Library Catalogue

Image from Google Jackets

Transformando la Ganadería Evaluación de las Explotaciones de Vacunos Hebert Ernesto Ramos-Acuña

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Open textbook libraryDistributor: Minneapolis, MN Open Textbook LibraryPublisher: [Place of publication not identified] Editorial Grupo AEA 2023Copyright date: ©2023Description: 1 online resourceContent type:
  • text
Media type:
  • computer
Carrier type:
  • online resource
Subject(s): LOC classification:
  • QH301
Online resources:
Contents:
Reseña de Autores -- Índice -- Índice de Tablas -- Introducción -- Capítulo I: El problema y su importancia -- Capítulo II: Metodología -- Capítulo III: Análisis de resultados -- Capítulo IV: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones -- Anexos -- Anexo 1: Instrumentos de recolección de datos -- Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos -- Referencias Bibliográficas
Subject: El estudio se realizó en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, encuestando a 426 productores de bovino durante 2020. Los productores, con un nivel educativo primario o sin educación en su mayoría, se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, y no suelen recibir sueldo por su trabajo. La raza principal de ganado es la Brown Swiss (37.6%), y los productores mantienen un promedio de 6.5 cabezas de vacuno, con un sistema de producción semi extensivo. El objetivo principal de la crianza de bovinos es la producción de leche (46.9%) y doble propósito (44.1%), aunque la mayoría de los productores no puede determinar el peso vivo del bovino que vende. Aunque se practica el pastoreo y la suplementación con sal común, no se conservan pastos para la temporada seca, y la mayoría de los productores tiene dificultades para detectar el celo y determinar la edad al primer servicio. Predomina la monta natural, sin mejoramiento genético, y no se realiza un manejo adecuado de enfermedades como la mastitis y la fasciola. Los productores carecen de equipos y maquinarias, no reciben asistencia técnica adecuada y no siguen un calendario sanitario. Se concluye que la administración y la asistencia técnica en áreas como la reproducción, la sanidad, el mejoramiento genético y la alimentación son deficientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
No physical items for this record

Reseña de Autores -- Índice -- Índice de Tablas -- Introducción -- Capítulo I: El problema y su importancia -- Capítulo II: Metodología -- Capítulo III: Análisis de resultados -- Capítulo IV: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones -- Anexos -- Anexo 1: Instrumentos de recolección de datos -- Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos -- Referencias Bibliográficas

El estudio se realizó en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, encuestando a 426 productores de bovino durante 2020. Los productores, con un nivel educativo primario o sin educación en su mayoría, se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, y no suelen recibir sueldo por su trabajo. La raza principal de ganado es la Brown Swiss (37.6%), y los productores mantienen un promedio de 6.5 cabezas de vacuno, con un sistema de producción semi extensivo. El objetivo principal de la crianza de bovinos es la producción de leche (46.9%) y doble propósito (44.1%), aunque la mayoría de los productores no puede determinar el peso vivo del bovino que vende. Aunque se practica el pastoreo y la suplementación con sal común, no se conservan pastos para la temporada seca, y la mayoría de los productores tiene dificultades para detectar el celo y determinar la edad al primer servicio. Predomina la monta natural, sin mejoramiento genético, y no se realiza un manejo adecuado de enfermedades como la mastitis y la fasciola. Los productores carecen de equipos y maquinarias, no reciben asistencia técnica adecuada y no siguen un calendario sanitario. Se concluye que la administración y la asistencia técnica en áreas como la reproducción, la sanidad, el mejoramiento genético y la alimentación son deficientes.

Attribution-NonCommercial-ShareAlike

In Spanish; Castilian.

Description based on online resource

There are no comments on this title.

to post a comment.

© 2024, Kenya Medical Training College | All Rights Reserved